Para el profesor de derecho internacional de los derecho humanos de la UCAB, abogado Carlos Lusverti, las expectativas de la administración Biden son muy altas y se centrarán en la pandemia, la reconstrucción de la confianza y credibilidad de Estados Unidos en el mundo y la economía.
Pandemia
Los números críticos que exhibe los Estados Unidos en cuanto a contagios y fallecimientos y la implementación de las vacunas, serán prioridad del nuevo gobierno, unido a que deberá sortear los movimientos antivacuna que existen la sociedad norteamericana.

“Es importante que desde la administración Biden se tenga clara la política, para poner coto a la pandemia y convencer a las personas, sin atropellar sus derechos, de la necesidad de vacunarse”, expresó.
Imagen de EEUU
Comenta el profesor de la UCAB, que la administración Trump, a través de sus políticas volátiles le hizo mucho daño al país. “De retirarse de tratados, de darle patada a la mesa, retirarse de acuerdos diplomáticos, las sanciones. Biden debe trabajar en la reconstrucción de la confianza en los EEUU».
Economía
El nuevo gobierno tendrá que lidiar con el conflicto comercial con China, que también tiene una dimensión geopolítica. “Desde el punto de vista del modelo comercial Chino”.
A lo interno, Biden tendrá que volcarse en la reconstrucción de la economía para que la gente pueda acceder al trabajo y viviendas, afectados principalmente por la pandemia.

Las reformas que dejó Trump, serán otras de las tareas que deberá revisar el nuevo inquilino de Casa Blanca.
Positiva la suspensión de deportación venezolanos
Lusverti califica de positivo la medida de suspender la deportación de venezolanos y el permiso para poder laborar, “tienen al menos una garantía temporal de permanencia.
«Este status las da una condición más favorable, de las que tenían antes. No es lo ideal. Lo ideal es algo que la administración Trump se resistió, que es el permiso temporal de estadía”.

Reconocimiento de Guaidó reafirma la idea de mejorar la política exterior de EEUU
Para el profesor de la Universidad Católica Andrés Bello, el reconocimiento que le hará la administración Biden a la Asamblea Nacional 2015 y a Juan Guaidó como su presidente, corresponde a la necesidad de mejorar la imagen de Estados Unidos a nivel Internacional.
“Tiene que ver con el apoyo a salidas negociadas, a la crisis política venezolana, al final del día los Estados realizan estos reconocimientos para definir cuáles son sus interlocutores. Esperamos que se pueda abrir un diálogo con el gobierno de Maduro, para propiciar negociación y acuerdos que permitan superar la situación compleja que vive Venezuela”.

Puede leer: Exportación del crudo venezolano llega a niveles de 1940