Hasta los momentos, 16 países pertenecientes al Grupo de Lima emitieron un comunicado este lunes 7 en el que reiteraron que los comicios legislativos organizados por la administración de Nicolás Maduro «carecen de legalidad y legitimidad» porque consideran que los mismos se llevaron a cabo sin las garantías correspondientes a un proceso democrático, transparente, libre y seguro.
Enfatizó el Grupo de Lima a través de un comunicado que tampoco se evidenció la participación completa de todas las fuerzas políticas que hacen vida en el país, ni la presencia de observación internacional ni de la integridad de los votos.

Asimismo, exhortaron a todas las fuerzas políticas de oposición venezolana a dejar a un lado los intereses individuales y poner por delante los de Venezuela «y se comprometan de manera urgente a un proceso de transición, definido e impulsado por los venezolanos, para encontrar una salida pacífica y constitucional que lleve al país a unas elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y creíbles, lo más pronto posible».
Los países que firmaron el documento son Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía. Argentina y México, que también forman parte de esta coalición, se mantienen en el grupo pero se abstienen de opinar tras la elección de Alberto Fernández y de Andrés Manuel López Obrador.
De igual manera, otros países de Europa y América también se han pronunciado en contra.