La empresa SKF busca consolidarse en un nuevo modelo que incluye la generación de electricidad a partir de la energía marina. En este sentido, el jefe para Alemania de SKF, Martin Johannsmann, comentó a dpa: “Creemos que en tres o cinco años podremos entrar en la fase comercial de producción en serie. Estamos en la fase de prototipo”.
Las centrales mareomotrices tradicionales funcionan de forma similar a las centrales hidroeléctricas de aguas interiores, en las que una corriente de agua impulsa las turbinas instaladas en el muro de una presa.

La nueva central mareomotriz «Orbital O2» de la start-up escocesa Orbital Marine Power tiene un aspecto diferente y al parecer es especialmente compatible con los peces. La central se ancla con cadenas al fondo del mar y la electricidad llega a tierra a través de un cable.
Las turbinas SKF, con una capacidad de dos megavatios, están sujetas a dos largos brazos a una profundidad de unos 15 metros bajo un flotador con forma de cigarro de 72 metros de largo.
Finalmente, Johannsmann detalló que las turbinas tienen que ser “megarobustas, resistentes a la salinidad del agua, a las tormentas, etcétera, pero lo peor es la corriente”.
Wendy La Rosa
@gwenlr